e-911 en la Ciudad de Buenos Aires: un nuevo estándar para la gestión de incidentes en objetivos móviles

11 de septiembre de 2025 por
marketing
| Todavía no hay comentarios

La Ciudad Autónoma de Buenos Aires avanza en la modernización de su sistema de emergencias a través del Programa e-911, que establece la obligatoriedad de reportar de manera electrónica los incidentes vinculados a objetivos móviles, como vehículos de rastreo, flotas de transporte y unidades en movimiento.

Este cambio normativo implica para las empresas del sector de seguridad electrónica adaptar sus sistemas de monitoreo a un esquema de comunicación estandarizado, con el fin de garantizar respuestas más rápidas, trazabilidad y mayor coordinación entre el ámbito público y privado.

¿Qué significa para las empresas del sector?

  • Cumplimiento regulatorio: contar con plataformas que puedan integrarse al sistema e-911 ya no es opcional, sino un requisito para continuar operando en la Ciudad.
  • Mayor eficiencia operativa: el reporte electrónico evita intermediaciones manuales y reduce tiempos de respuesta ante incidentes.
  • Confianza para los clientes: la trazabilidad en tiempo real de activos y móviles fortalece la transparencia y la calidad del servicio.


Soluciones disponibles en el mercado

Actualmente, distintos desarrolladores de software han avanzado en la integración con el e-911. Entre ellos, SoftGuard ya ofrece compatibilidad a través de su plataforma de monitoreo, que incorpora la herramienta TrackGuard para la geolocalización en tiempo real de vehículos y activos móviles. Esta solución permite a las empresas asociadas contar con un sistema validado que cumple con los nuevos requerimientos oficiales.

Mas información sobre el producto: https://www.linkedin.com/feed/update/urn:li:activity:7371282308164706304

Un paso hacia la profesionalización del sector

Desde CEMARA consideramos que la implementación del e-911 representa un salto cualitativo en la articulación público-privada, que ayudará a homogeneizar criterios de actuación, profesionalizar procesos y fortalecer el rol de las empresas de monitoreo en la protección ciudadana.


Iniciar sesión dejar un comentario