Comisiones de Trabajo
Las Comisiones de Trabajo lideran actividades que contribuyen al crecimiento del sector. Sólo pueden integrarla los socios de CEMARA, ya sea activos o adherentes.

Comisión Técnica
La Comisión Técnica de CEMARA liderada por el Lic. Prof. Walter Ricardo Costa tiene un compromiso con la mejora continua de las tecnologías aplicadas a la seguridad.
Nuestra labor es fundamental para el sector.
Algunos de nuestros logros y objetivos más destacados son:
- Representación ante organismos técnicos: Trabajamos incansablemente para representar los intereses del sector ante IRAM y otros organismos de referencia.
- Colaboración con IRAM: Participamos activamente en la redacción y actualización de normas técnicas clave que marcan el rumbo de nuestra industria.
- Aprobar inspecciones de la Norma IRAM 4174-1: Asesorar a las empresas socias para que sus CRAs puedan aprobar la Norma IRAM 4174-1
- Aprobación de inspecciones: Gestionamos y aprobamos inspecciones para garantizar que los Centros de Monitoreo de Alarmas (CRAs) cumplan con los más altos estándares de calidad según la Norma IRAM 4174-1.
- Formación continua: Nos dedicamos a generar contenido didáctico de formación profesional, tanto para operadores como para técnicos en todos los niveles, promoviendo la profesionalización del sector.
- Generar los contenidos necesarios tanto para los cursos obligatorios como para la profesionalización del sector desde el punto de vista tecnológico.
- Mantener informados a los responsables de las empresas de las novedades normativas técnicas que les permitan plantear estrategias comerciales y productivas y al mismo tiempo, mitigar el riesgo empresarial propio de esta actividad.
- Convenios estratégicos con universidades: Trabajamos junto a universidades para ofrecer acceso a laboratorios especializados y facilitar la creación de cursos de formación que respondan a las necesidades del mercado.
🔸 Lo que logramos:
- ✔️ Normas actualizadas y relevantes para el sector.
- ✔️ Inspecciones aprobadas con altos estándares de calidad.
- ✔️ Acceso a recursos académicos y tecnológicos gracias a nuestras alianzas estratégicas.
🔹 CEMARA está comprometida en asegurar que las tecnologías electrónicas aplicadas a la seguridad sigan evolucionando, elevando la calidad y el nivel profesional de todos los actores involucrados. ¡Juntos, seguimos haciendo la diferencia!

Comisión de Relaciones Jurídicas e Institucionales
Esta comisión dedica su espacio al estudio y a las relaciones gubernamentales necesarias para lograr operar en un mercado idóneo para el monitoreo a distancia.
Coordinador: Ing. Walter Dotti.
Es de suma importancia, velar por un contexto legal que acompañe, beneficie y regule la seguridad privada. Es por eso que esta comisión dedica su espacio al estudio y a las relaciones gubernamentales necesarias para lograr operar en un mercado idóneo para el monitoreo a distancia.
A través de los años, CEMARA creció tanto en socios como en relaciones institucionales. Entre cámaras colegas y otras instituciones nacionales e internacionales compartimos labores comunes que beneficien nuestra actividad de manera coyuntural, así como también el profesionalismo y el compromiso con los socios.
Esta comisión se ocupa del estudio de diferentes leyes provinciales, nacionales, y también en el ámbito de CABA, en relación a decretos reglamentarios, disposiciones y edictos vinculados a la regulación de la actividad. Esta comisión interactúa con otras cámaras y organismos. Actualmente está elaborando un proyecto sobre la Ley Nacional 12.297.
La comisión legal no realiza reuniones sistemáticas. Sí concurre a reuniones frecuentes cuando surgen cuestiones inherentes al avance del proyecto.
En aquellos casos en que se da alguna problemática en alguna provincia se asesora legalmente al socio que lo requiera.
Contacto:
info@cemara.org.ar
Instuciones vinculadas:
Asociación Latinoamericana de Seguridad (ALAS).
Asociación de Profesionales de la Seguridad de la Provincia de Buenos Aires (APSEPBA).
Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC).
Cámara Argentina de Empresas de Seguridad e Investigación (CAESI).
Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).
Cámara Argentina de Protección contra Incendios (CEMERA).
Cámara de Empresas de Monitoreo y Seguridad Electrónica de Cuyo (CEMSEC).
Cámara de Empresas de Seguridad Electrónica del Centro (CESEC).
Cámara Rafaelina de Empresas de Seguridad Electrónica (CRESE).
Federación de Cámaras de Seguridad Privada del Mercosur (FESESUR).
Instituto de Asistencia a los Automotores y Temáticas de la Investigación (IAATI).
Instituto Argentino de Normalización y Certificación (IRAM).
Universidad de Morón (UM).

Comisión de Capacitación
El aprendizaje es necesariamente constante. La evolución de tiempos, formas y nuevos conceptos nos da la posibilidad de ampliarlo.
Coordinador: Lic. Sergio Desivo.
Con la intención de profesionalizar nuestro sector, la comisión capacitación tiene por finalidad investigar, generar y unificar los conocimientos de cada una de nuestras empresas para así usarlo a favor de cada uno de nuestros empleados. En este caso, contamos con una plataforma de e-learning, para que los operadores no tengan que desplazarse de sus locaciones y puedan cumplimentar con el requisito de capacitación desde cualquier lugar que tengan como mínimo una computadora conectada a Internet.
Contamos con el apoyo de material de lectura, a través de nuestro libro El operador de monitoreo de alarmas, el cual es utilizado no sólo por operadores, sino por gerentes y jefes de diferentes áreas de empresas de seguridad, dado que contiene y trasmite el conocimiento de la actividad, así como la coyuntura que la integra, en aspectos legales, comerciales, de normativa y su aplicación.
Hemos logrado convenios con la Cámara Argentina de Comercio y Servicios, la Universidad de Morón y la Confederación Argentina de la Mediana Empresa, que incluyen capacitaciones gratuitas ofrecidas por estas instituciones a CEMARA e importantes descuentos en carreras de grado.

Comisión de Marketing y Difusión
Abordamos esta actividad desde la gestión de búsqueda e incorporación de nuevos socios.
Coordinador: Lic. Pablo Lanfredi.
Fomentamos, a través del contacto a través de redes sociales y aplicando el marketing relacional y otras acciones de marketing directo, el ingreso de nuevos socios, no sólo en el segmento monitoreo, sino también en empresas y técnicos que tercerizan monitoreo, directores y responsables técnicos, Licenciados en Seguridad, empresas instaladoras y de seguridad física y potenciales socios proveedores.
También es crucial definir y continuar el lineamiento de una estrategia de comunicación a través de todos los canales:
1) Coordinación del grupo de Whatsapp, en el que comunicamos en tiempo real información relevante del sector, diarios del país, y actividades de la Cámara así como en los estados de este canal de comunicación.
2) Elaboración de piezas de diseño que apoyan los objetivos de comunicación.
3) Manejo de la plataforma de envíos de mailing como sistema controlado de comunicación profesional.
La participación en nuestras redes sociales permiten posicionarnos con 10.000 seguidores de diferentes subsectores relacionados con la seguridad en el país y en el mundo.
Contacto:
marketing@cemara.org.ar

Comisión de Ética
Este comité tiene como objetivo establecer un marco regulatorio adecuado, para el análisis y asesoramiento sobre las cuestiones de carácter ético que surjan en el ámbito asistencial de la Cámara, con el fin último de promover la calidad en las interrelaciones.
Coordinador: Miguel Turchi.
En CEMARA contamos con un Código de Ética para interactuar entre socios, alineados bajo el mismo formato de relaciones, acciones y formas.
Contacto:
info@cemara.org.ar

Comisión de Monitoreo Mayorista
Esta comisión trabaja en relación a las problemáticas compartidas por las empresas dedicadas al monitoreo mayorista.
Coordinador: Luis Acosta.
Esta comisión se ocupa de:
1) Clarificar qué se entiende por "monitoreo mayorista" para estandarizar el concepto en el mercado argentino.
2) Determinar los requisitos técnicos, legales y operativos que deben cumplir las empresas que desean ofrecer servicios de monitoreo mayorista.
3) Definir una política de precios transparente y competitiva para el monitoreo mayorista.
4) Proponer un marco regulatorio que apoye el crecimiento del monitoreo mayorista en Argentina.
5) Explorar el uso de tecnologías emergentes para mejorar la eficiencia y calidad del monitoreo mayorista.
6) Fomentar la colaboración entre empresas de monitoreo mayorista y otras partes interesadas.
7) Dar informes a la Comisión Directiva de CEMARA sobre lo trabajado.

Comisión para la Competencia Leal y Sustentabilidad de las Empresas
Esta comisión trabaja en relación a la problemática de la competencia desleal, que afecta la sustentabilidad de las empresas asociadas a la Cámara.
Coordinador: Lic. Gabriel Rubanoba.
Esta comisión se ocupa de:
1) Detectar y analizar desvíos en cuanto a la competencia leal.
2)
Recibir inquietudes de los socios sobre competencia desleal.
3)
Realizar estudios y encuestas que permitan tener información del tema.
4)
Convocar a trabajar para superar situaciones de deslealtad comercial.
5)
Analizar la relación competencia desleal
sustentabilidad empresaria.
6)
Dar informes a la Comisión Directiva de CEMARA sobre lo trabajado.