El pasado miércoles 12 de junio, el presidente de CEMARA, Armando Marinozzi, estuvo presente en el Ministerio de Seguridad para la habitual reunión mensual que realizan las partes para hacer el seguimiento de evolución de alarmas domiciliarias, a fin de seguir fomentando el diálogo entre nuestra gremial empresaria y el Estado.
“Ya es una sana y positiva costumbre reunirnos mes a mes con las autoridades del Ministerio de Seguridad para seguir mejorando, intercambiando ideas, informándonos e intentar, de esta manera, mejorar día a día para beneficio de todos”, expresó Marinozzi al salir de la reunión.
En el encuentro se trataron temas importantes para la industria, por ejemplo: se dialogó acerca de cómo bajó a la mitad la cantidad de instaladores informados; de que las empresas deben mantener actualizados los objetivos, especialmente informar las bajas, para de esta manera tener estadísticas reales y cómo se puede aspirar a expandir el servicio e911, en este sentido se presentó una ampliación en las opciones de categorización de los eventos que requieren un despacho de móvil policial, definiendo más tipos de confirmación de evento, entre otros temas de relevancia para el sector.
“Estamos muy conformes, seguimos adelante con esta práctica de tener un encuentro mensual con las autoridades del Ministerio de Seguridad. Dialogando, abordamos temáticas y conceptos de interés para nuestro mercado. Uno de los temas más destacables es el del sistema e911, ya que queremos ampliarlo a otras jurisdicciones. Este sistema permite que la actividad sea totalmente transparente, porque deben estar registrados todos los que componen el servicio: la empresa que lo provee, el operador, el objetivo y el instalador. Sirve también para que haya mayores estadísticas”, sostuvo Marinozzi.
Por otro lado, Marinozzi aseguró que es clave el diálogo con el Ministerio de Seguridad: “Nos sentimos muy escuchados, siempre se barajan nuevas propuestas. Estamos trabajando en conjunto para poder mejorar día a día en materia de seguridad. Hay una forma de trabajo público-privada, una cooperación y coordinación, somos auxiliares de la seguridad pública, por esto somos el primer contacto con los posibles hechos delictivos y un accionar coordinado, no solo permite reducir los costos al sector público, además le permite ser más eficaz en la lucha contra el delito. Seguimos buscando la manera de ser cada vez más eficientes, creemos y consideramos que esto le va a servir a las tres partes: Estado, sector privado y al ciudadano”.
Para concluir, el presidente de CEMARA advirtió: “Se nos informó que a partir de julio se van a empezar a inspeccionar los centros de monitoreo, por eso también es sumamente importante que cada empresa envié a sus operadores a capacitarse al ISSP, se revaliden y cumplan con la normativa vigente. Por otro lado, aclaró que el ministerio de seguridad tiene un convenio de colaboración con el ministerio de seguridad de la provincia de Buenos Aires, lo que les permite inspeccionar las centrales de monitoreo que brindan servicio en la ciudad, pero que están domiciliadas en provincia”.